CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS

 1. REFERENCIAS

Teatro Thalia

Lisboa, Portugal
Gonçalo Byrne Architects & Barbas Lopes Architects
2008
Área 1600.00 m²




























El Teatro Thalia fue inaugurado en 1843.
Un teatro dentro de un edificio en ruinas, donde la intervención deja expuestas las capas de la historia y añade elementos contemporáneos.




Centro Académico y Cultural San Pablo

Oaxaca, México
Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo
2012
Área 700.00 m²


Restauración del Monasterio de Santo Domingo de Soriano.

 Restauración del Monasterio de Santo Domingo de Soriano.
Un ejemplo clave de restauración de un convento, donde se respetaron los muros antiguos y se introdujeron estructuras ligeras y contemporáneas para nuevos usos culturales. 



Centro Cultural El Rule

Ciudad de México, México
Alfonso Govela + José Allard
2016
Área 2520.00 m²



El inmueble se construyó a principios del siglo XX el cual era originalmente un convento franciscano.




2. DESARROLLO

MATRIZ DE INTERRELACIONES



DIAGRAMA DE RELACIÓN



APROXIMACIÓN DE ZONIFICACIÓN EN SITIO






3. CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

NARRATIVA DE DISEÑO Y JUSTIFICACIÓN

La intervención para este Centro de Artes Escénicas, se plantea como un diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo, donde el muro existente (fachada) del convento de San Francisco se convierte en un umbral simbólico que conecta pasado y presente. Más que un límite, este elemento patrimonial actúa como una fachada activa que enmarca espacios y genera un recorrido secuencial entre lo histórico y lo nuevo

El proyecto no replica el lenguaje del convento, sino que lo complementa con una volumetría que respeta su presencia, contrastando con materiales ligeros y abriendo intersticios que permiten la percepción del tiempo a través de la luz y la materia. La propuesta busca integrar la preexistencia como parte de la experiencia espacial y escénica, aprovechando su carácter evocador para potenciar la narrativa del espacio.





4. DESARROLLO DE ESQUEMAS Y VOLUMETRÍA

5. CIRCULACIONES Y ACCESOS

6. ESTUDIO DE ESPACIOS ESCÉNICOS Y ACÚSTICA

7. DEFINICIÓN CONSTRUCTIVA Y MATERIALIDAD






Comentarios

Entradas populares de este blog

Video atmósferas